blog-humana-logo-6
  • Inicio
  • Planes
  • Medihumana
  • Humana Contigo
  • Red Prestadores
  • Nosotros
  • Mi Humana
  • Contacto
  • Comprar Plan

Inicio » Blog Humana » Digitalización de la atención sanitaria en LATAM

Blog Humana

Banner Image

Digitalización de la atención sanitaria en LATAM

Jul 28, 2023 11:49:38 AM / por Humana

  • Tweet

La digitalización de la salud y el bienestar es un proceso que implica el uso de las nuevas tecnologías para facilitar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de las enfermedades. Algunas de las tecnologías que se utilizan son la inteligencia artificial, el big data, el blockchain, el internet de las cosas, la telemedicina y la infodemia1.

Estas tecnologías permiten recopilar, analizar y compartir datos e información sobre la salud de las personas, así como ofrecer servicios médicos y sanitarios de forma remota, personalizada y eficiente.

Entre estas tecnologías, la telemedicina y el internet de las cosas (IoT) son dos de las más relevantes y prometedoras para mejorar la calidad y el acceso a los servicios de salud. La telemedicina se encarga de prestar servicios médicos y sanitarios de forma remota, mediante dispositivos conectados a internet que permiten la comunicación entre los pacientes y los profesionales sanitarios. El IoT es una red de dispositivos físicos integrados con electrónica, software, sensores y conectividad de red, que permite que estos objetos recopilen e intercambien datos. El IoT aplicado al ámbito de la salud se denomina IoMT (Internet of Medical Things) y se refiere a los dispositivos médicos capaces de comunicarse vía internet para transferir información sobre los pacientes.

Estas tecnologías plantean desafíos y oportunidades para mejorar la calidad y el acceso a los servicios de salud. Algunos de los desafíos son la seguridad y privacidad de los datos, la interoperabilidad de los sistemas, la regulación legal y ética, la capacitación de los profesionales y la aceptación de los usuarios . Algunas de las oportunidades son la reducción de costes, la mejora de la eficiencia, la prevención de riesgos, la personalización de los tratamientos, la mejora de la experiencia del paciente y el apoyo a la toma de decisiones .

En América Latina, la digitalización de la salud y el bienestar ha tenido un gran impulso en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia por COVID-19. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 80% de los países latinoamericanos han implementado alguna forma de telemedicina durante la emergencia sanitaria2. Además, según un análisis de Global Health Intelligence (GHI), aproximadamente el 15% de los hospitales latinoamericanos cuentan con un programa de telemedicina, el 9% está conectado a un centro especializado que tiene especialistas al que se conectan los hospitales, solo el 6% brinda ese servicio a los pacientes a través de un sistema conectado al servicio que brinda el centro especializado en el que se encuentran los especialistas y el 1% es parte de la telemedicina internacional3.

Algunos ejemplos exitosos de telemedicina e IoT en América Latina son:

  • El Programa Telessaúde Brasil, que ofrece a los profesionales de la atención primaria una segunda opinión mediante teleconsultas o teleinterconsultas. Según un reporte de la Organización Panamericana de Salud (OPS), por cada dos teleconsultas ofrecidas, un paciente no es derivado a otros servicios. Además, en promedio el 60% de las teleconsultas condujeron a un cambio en el enfoque inicialmente planificado1.
  • El Proyecto Salud Mesoamérica 2015-2021 (SM2015), que busca reducir las brechas en salud materno-infantil en ocho países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y México. Entre sus acciones se encuentra el uso del IoT para monitorear indicadores como temperatura ambiente e inmunizaciones en centros hospitalarios.
  • El Programa de Telemedicina de la Fundación Cardioinfantil de Colombia, que brinda atención especializada en cardiología pediátrica a niños de zonas remotas del país. Desde su inicio en 2008, ha atendido a más de 20.000 niños y ha realizado más de 1.000 cirugías cardíacas.

Estos casos demuestran que la digitalización de la salud y el bienestar es una realidad en América Latina, y que tiene un gran potencial para mejorar la atención sanitaria en la región. Sin embargo, también se requiere de una mayor inversión, regulación, capacitación y coordinación para aprovechar al máximo las ventajas de estas tecnologías y superar los desafíos que plantean. La telemedicina y el IoT son solo dos ejemplos de cómo la innovación puede transformar la salud y el bienestar de las personas.

Más información:
1. ww1.issa.int
2. publications.iadb.org
3. globalhealthintelligence.com

Temas: empresa, tecnología

Humana

Escrito por Humana

¡Quiero más información!

  • Reciente
  • Popular

Post por tema

  • salud (48)
  • recomendaciones (38)
  • medicina prepagada (35)
  • bienestar (30)
  • cuidarse (28)
  • covid-19 (21)
  • familia (20)
  • epidemia (11)
  • mujer (10)
  • descanso (9)
  • nutrición (8)
  • trabajo (8)
  • virus (8)
  • cáncer (7)
  • estrés (7)
  • maternidad (6)
  • deporte (5)
  • hogar (5)
  • pareja (5)
  • alimentación (4)
  • empresa (4)
  • investigación (4)
  • paternidad (4)
  • tecnología (4)
  • vacunación (4)
  • vacunas (4)
  • diabetes (3)
  • embarazo (3)
  • hipertensión (3)
  • jóvenes (3)
  • salud mental (3)
  • estética (2)
  • lactancia (2)
  • salud ocular (2)
  • adultos mayores (1)
  • branding (1)
Ver todo

Recent Posts

Sedes

Quito: Inglaterra E3 – 266 y Av. Amazonas Esquina – Edificio Stratta.
Guayaquil: Av. Joaquín José Orrantia, Agora Ciudad Viva, Edificio Agora 21- Torre A –  Piso 5, Ofc. 506.
Cuenca: Alfonso Moreno Mora y Juan Iñiguez Esquina, Edificio Génova, local 1 y 2. Telf: 07 500 5400

Ver más

Links

  • Sitio web
  • Cotizar plan online
  • Central de Ayuda
  • Portal MiHumana
  • Red de prestadores

Contacto

servicioalcliente@humana.med.ec
Medicina Prepagada
https://humana.med.ec, 1800 48 62 62
© Humana, 2022. Todos los derechos reservados