blog-humana-logo-6
  • Inicio
  • Planes
  • Medihumana
  • Humana Contigo
  • Red Prestadores
  • Nosotros
  • Mi Humana
  • Contacto
  • Comprar Plan

Inicio » Blog Humana » Recomendaciones nutricionales frente al COVID-19

Blog Humana

Banner Image

Recomendaciones nutricionales frente al COVID-19

Mar 19, 2020 9:30:00 AM / por Humana

  • Tweet

En las últimas semanas se han generado varios mitos entorno a la alimentación, por ejemplo: bebidas para incrementar las defensas, preparaciones con ajo, vinagre y condimentos naturales para “prevenir” e incluso “curar el virus” entre otros. 

Te recordamos que no existe evidencia científica que respalde una posible protección y peor aún eliminación del virus mediante la ingesta de remedios caseros, por otro lado la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no automedicarse.

automedicarse_aca_salud-humana

Compartimos contigo recomendaciones prácticas que te ayudarán a sobrellevar de mejor manera esta emergencia sanitaria:

  1. Lavado de manos frecuente (te toma tan sólo 1 minuto) sigue la guía de la OMS. Usa gel antiséptico posterior al lavado.

  2. Adecuada manipulación de alimentos: primero que nada, antes y después de manipular cualquier alimento lávate las manos, posterior a ello lava con abundante agua los alimentos (frutas, vegetales y carnes), además utiliza distintas tablas de picar y cuchillos para evitar la contaminación cruzada. Procura tener en casa una tabla para frutas y vegetales, al menos una para carnes crudas (lo ideal sería una tabla para pollo y pavo, otra para pescados y otra para carnes rojas) y una última para todo tipo de carne cocida.

    Lavado-de-manos-Grupo-Gamma-humana
  3. Lava cuidadosamente las superficies donde se manipulan alimentos antes y después de utilizarlas.

  4. Almacena adecuadamente los alimentos, refrigera los que lo requieran.

  5. Cocina completamente los alimentos, en especial carnes y huevos.

  6. Mantén una alimentación sana, esta debe ser COMPLETA, EQUILIBRADA, SUFICIENTE, ADECUADA Y RICA. Es importante que contenga: variedad de frutas, vegetales frescos y coloridos, leguminosas (granos), carbohidratos como: arroz, tallarines de preferencia integrales, además avena y quinua (importante elegir 1 sola opción no mezclarlos); carnes magras (pollo, pescado, pavo), huevos y lácteos descremados, así como también grasas saludables (frutos secos, aguacate y aceite de oliva).

    Una alimentación saludable contribuye a un buen funcionamiento del sistema inmune (fortalece las defensas) no cura el virus, pero tal como manifiesta la OMS “todavía hay mucho por aprender e investigar sobre la forma en la que Covid-19 afecta a los humanos” al parecer las personas mayores que presentan patologías preexistentes como: hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, pacientes inmunodeprimidos y con co-morbilidades son los más vulnerables, debido a que dichos pacientes presentan una respuesta inmune debilitada.

  7. No olvides que las frutas y vegetales son fundamentales en tu despensa aportan fibra la cual ayuda a mejorar la motilidad intestinal, además contienen vitaminas y minerales.

  8. Prefiere siempre alimentos frescos por lo tanto evita adquirir solamente enlatados y alimentos ultra-procesados, ya que son altos en sal y grasas por ende su consumo no debe ser frecuente.

  9. Ingiere agua (8 vasos al día): No elijas bebidas gaseosas, energizantes, jugos procesados.

    agua_natural-2
  10. Realiza ejercicio físico dentro de casa, busca videos de rutinas de baile para realizar en familia. Adicionalmente realiza entrenamiento de fuerza.

  11. Evita aglomeraciones en los supermercados: Revisa previamente tu despensa y adquiere lo que te hace falta, no olvides revisar la fecha de caducidad de los productos. Combina alimentos que tengas en casa para preparar recetas nuevas junto a tu familia. Evita desperdicios de alimentos.

  12. Realiza limpieza y desinfección de tu área de trabajo y casa diariamente.

  13. No compartas cubiertos ni vasos. Procura llevar tu propia comida y vajilla a tu lugar de trabajo.  

Recuerda que esta pandemia la combatimos todos, por favor toma las precauciones necesarias para evitar el contagio.

Elaborado por:
Lic. Eliana Maldonado G.
Nutricionista de CINED 
www.cined.com.ec
@cined.ec  / 099 544 6935

Temas: virus, epidemia, nutrición

Humana

Escrito por Humana

¡Quiero más información!

  • Reciente
  • Popular

Post por tema

  • salud (48)
  • recomendaciones (38)
  • medicina prepagada (35)
  • bienestar (30)
  • cuidarse (28)
  • covid-19 (21)
  • familia (20)
  • epidemia (11)
  • mujer (10)
  • descanso (9)
  • nutrición (8)
  • trabajo (8)
  • virus (8)
  • cáncer (7)
  • estrés (7)
  • maternidad (6)
  • deporte (5)
  • hogar (5)
  • pareja (5)
  • alimentación (4)
  • empresa (4)
  • investigación (4)
  • paternidad (4)
  • tecnología (4)
  • vacunación (4)
  • vacunas (4)
  • diabetes (3)
  • embarazo (3)
  • hipertensión (3)
  • jóvenes (3)
  • salud mental (3)
  • estética (2)
  • lactancia (2)
  • salud ocular (2)
  • adultos mayores (1)
  • branding (1)
Ver todo

Recent Posts

Sedes

Quito: Inglaterra E3 – 266 y Av. Amazonas Esquina – Edificio Stratta.
Guayaquil: Av. Joaquín José Orrantia, Agora Ciudad Viva, Edificio Agora 21- Torre A –  Piso 5, Ofc. 506.
Cuenca: Alfonso Moreno Mora y Juan Iñiguez Esquina, Edificio Génova, local 1 y 2. Telf: 07 500 5400

Ver más

Links

  • Sitio web
  • Cotizar plan online
  • Central de Ayuda
  • Portal MiHumana
  • Red de prestadores

Contacto

servicioalcliente@humana.med.ec
Medicina Prepagada
https://humana.med.ec, 1800 48 62 62
© Humana, 2022. Todos los derechos reservados